Project Life 2021
Hace años pertenecí a Project Life Café pero siempre fui la nota discordante del equipo porque yo no hago PL. O eso era lo que creía y repetía…
Aunque este año sí! Voy a hacer mi primer Project Life.
¿Por qué? Pues son varios los motivos que me han llevado a ello:
- Este año de pandemia me ha hecho cambiar la perspectiva. Hay cosas que quiero que transciendan al tiempo y que no se pierdan en el olvido… hasta ahora hay muchos recuerdos y fotos que quería transformar en proyectos pero siguen guardados en mi disco duro.
- Después de hacer 2 Diarios de Navidad en un periodo corto (el de 2019 lo acabé en octubre de 2020 y el de este año recién lo he terminado), he perdido un poco el miedo a los álbumes de fundas.
- Kimidori ha sacado Scrap your Life, su nueva linea de productos para documentar tu día a día diseñada por mi amiga Ann’s Miles. Es fantástico y no me podía resistir!

He empezado con ganas y muy motivada, lo que lo hace todo más fácil… Tengo ya mi primera semana y media lista.

Lo que me funciona es:
- Complicarme poco. Utilizar los recursos del kit y no intentar crear mil cosas con troqueles, sellos y demás… Que puedo hacerlo, sí, pero de forma puntual, si tengo tiempo y ganas.
- Primar la historia por encima de la estética. Lo principal son las fotos y lo que cuentan, tengo que rebajar la presión por hacer que quede muy bonito, armonioso y original.
- No dejar que se me acumule. Imprimir las fotos cada pocos días y ponerlas en sus fundas. Ya cuando pueda decoraré.
- Ir apuntándome el «journaling» en una nota del móvil o libreta. O incluso en la app de Becky Higgins (disponible tanto para IOS como para Android).
- Y para las fotos uso los trucos que os conté aquí.

En el proceso de crear estas páginas, me topé con un inconveniente y es que no me gustaba como quedaban las tarjetas escritas a mano. Lo comenté en mi grupo de PL de Scraperas Anonimas y se plantearon varias opciones:
- imprimir el texto con el ordenador,
- crear las tarjetas de texto con la app de Becky Higgins (la que os comentaba antes),
- y, poner lineas para escribir,
He de decir que las dos primeras opciones me gustan más pero requieren de más tiempo de ejecución y de una impresora… Tal vez podría tener ese tiempo extra pero impresora aún no tengo (espero que pronto compremos una).
Así que me decanté por poner lineas… No me tuerzo al escribir pero estéticamente da un orden y me parece que queda mejor.

También estoy poniendo en una tarjeta el texto correspondiente a varios días, de manera que he decidido ponerle el número al lado. De momento lo estoy haciendo con alfabetos que tengo por casa pero me planteo usar algún sello también.

Otra cosa que me gusta del PL es que me permitirá incluir fotos que suelo tomar y que no encuentran cabida en los otros proyectos que hago, como es una foto de mi café, o una foto de las nubes, o de un grafitti en la calle,… son fotos que para mí dicen mucho de lo que me gusta y de la belleza que encuentro en detalles cotidianos pero que cuando escojo fotos para un álbum acabo descartando para priorizar otras fotos.

Y de momento hasta aquí mi primer contacto con PL. Es posible que no publique mucho ya que me parece un proyecto muy personal y es muy probable que contenga fotos de mi familia que no quiera compartir. Pero sí que me gustaría compartir algún truco o alguna página de vez en cuando. Iremos viendo!
Espero que te haya servido de momento lo que te cuento aquí.
MATERIALES
- PREVENTA Kit de Enero Scrap Your Life.
- Álbum anillas 9″x12″ Kimidori Colors Rayas negras.
- Fundas Kimidori Colors 9″x12″ Modelo 2.
- Fundas Kimidori Colors 9″x12″ Modelo 4.
- Alfabeto Mintopía Básico Puffy Salmón.
Yo también me tuerzo al escribir y lo odio. Me cogí los sellos de dots y cuadrícula de Memory Keeper de Lora y he solucionado el problema. Lo tengo listo en la base de estampación cuando CV empiezo a escribir y voy estampando según necesito con colores suaves y que combinen
Es muy buena opción, la verdad!!! Me gusta mucho la idea. Con qué color de tinta estampas?