Tutorial Carvado de Sellos
El otro día montamos una Crop con 6 geniales scraperas (Isis, Esther, Laura, Anna, Sheila y Ana) en casa. Para esta primera sesión preparé un tutorial para que aprendieran la técnica de carvado de sellos. Cogieron el funcionamiento muy rápido e hicieron unos sellos estupendos:
Además de pasarlo muy bien, desayunamos de vicio con majares que prepararon.
Os dejo aquí un tutorial por si lo queréis intentar en casa. No es difícil y ¡engancha!
Material
- Gubias.
- Linóleo / Gomas de borrar (Pelikan y Staedler).
- Lápiz del nº 2.
- Papel vegetal.
- Papel blanco.
- Cutter.
- Tinta.
Proceso
1. Escogemos nuestro dibujo.
Aquí es importante tener en cuenta qué carvaremos y qué no, de modo que el dibujo puede quedar en positivo o en negativo
- Positivo: al estampar queda la silueta del dibujo
- Negativo: al estampar tendremos el total del dibujo
2. Traspasamos nuestro dibujo a la goma
El mejor modo de hacerlo es calcarlo en papel vegetal y transferilo (aplicar la superficie del papel vegetal donde está el dibujo contra la goma y frotar con la uña).
Es importante que hayamos calculado que nuestro dibujo quepa correctamente en la superficie de la goma de que disponemos
También puedes dibujar directamente sobre la goma, pero si te equivocas no podrás borrar el trazo erróneo.
Ten en cuenta que al estampar el dibujo queda invertido. Si dibujas directamente sobre la goma y vas a poner texto o número, deberás dibujarlo del revés. Si utilizas la técnica de transferirlo desde el papel no hará falta ya que al hacer la transferencia ya estás invirtiendo la imagen.
3. Comprobamos que el dibujo se ha transferido correctamente y, si es necesario, repasamos la silueta con el lápiz para que queden claros los contornos. Ya tenemos nuestro dibujo listo para iniciar el carvado.
¡Cuidado con cortarse! Debemos sujetar bien la gubia, como si fuéramos un bolígrafo, y no poner los dedos delante.
4. Con la gubia repasamos la silueta. La zona que carvamos es al lado de trazado del lápiz, ya que si carvamos encima después habremos perdido el dibujo y podemos equivocarnos.
Empieza por el detalle y después continua con el resto para evitar que la goma se rompa al hacerlo al revés.
La presión ejercida hará que el carvado sea más o menos profundo por lo que dependerá de cada trozo a carvar. Lo mejor es empezar sin presionar demasiado e ir incrementando la presión gradualmente a medida que os familiarizáis con el proceso.
Para las zonas curvas, lo mejor es mantener la gúbia quieta y con la otra mano hacer girar la goma de manera que la gubia repase la silueta con el movimiento.
Para los ángulos lo mejor es empezar de la zona estrecha a la ancha. No hagas giros de 90º, lo mejor para que no te lleves por error parte de la silueta del sello es hacer una línea recta, levantar la gubia y girar la goma para hacer la línea perpendicular.
5. Repasamos toda la silueta y cuando la tengamos vaciamos las zonas interiores. Para vaciar grandes zonas podemos usar una gubia mayor (num. 2 – 4).
6. Ya tenemos el primer resultado.
7. Para comprobar cómo ha quedado, estamos el sello en uno de los papeles blancos. Esto nos permite ver las imperfecciones y retocarlo. Repetimos el proceso hasta que consideremos que nos guste.
8. Recortamos la parte externa del sello o bien la carvamos para que no quede estampada.
9. Podemos dar por finalizado nuestro sello. Ya podemos aplicarlo a nuestros trabajos de scrap.
Dónde comprar materiales:
Tiendas físicas:
- Vostok: Carrer del Portal Nou, 31 bajos 1ª. 08003 Barcelona. telf.: 93 319 18 89 mail: allo@vostokshop.eu
Tiendas virtuales:
No lo había visto y es genial!! aportas muchos detalles y me ha gustado mucho!! Gracias por compartirlo!!!
Y por cierto, tengo que decirte que me encanta tu blog!! siempre que vengo por aquí me paso un buen rato, porque me encantan todos tus trabajos. Besos.
Muchas gracias Elisabet!!!! Me hace mucha ilusión que lo que hago guste y ayude a los demás para seguir creando.
Besos.
Un 10 per aquest tutorial Xènia! I gràcies per compartir-ho amb tots nosaltres, sobretot amb les que vam tenir la gran sort de poder fer el taller presencial:P
Ets una gran professora!
Un petonet
Gràcies Esther. Ets un sol!
felicidades por esta nueva andadura
un tutorial estupendo
¡Muchas gracias! Espero no defraudaros.