Acercando el Project Life a los Pequeños
(por Mireia Carbonell)
Que el Scrap es una forma de ver la vida, lo sabemos. Que el Scrap es una forma que nos ayuda a documentar esos días especiales, esos momentos mágicos, también. Y las mamás todavía lo tenemos más claro. Documentamos todos los movimientos, los logros, el día a día de lo que rodea a nuestros pequeños. Las vacaciones, las navidades, el primer día del cole, su primera visita a la peluquería (je je, mis hijos tienen 8 y 12 años y sigo haciéndoles fotos cada vez que les cortan el pelo!!)
Y también estamos las «enganchadas al Project Life» que fusionamos el ARTE, el SCRAP el documentar la VIDA . Sumado a la terapia que significa lograr un proyecto anual , dejar el legado que dejamos a nuestros hijos e hijas, ver como evoluciona nuestra vida y darnos cuenta de que, sea como sean los días, pasan!
Yo siempre he sido una persona de recolectar mucho (papeles, dibujos, conversaciones con mis hijos, ahora pantallazos de whatsapps, recortes de canciones, etc. ) y de sacar infinidad de fotos. (fotos de todos los momentos del día!! de cuando Nil se despierta, del café de la mañana, de la ventana del tren que me lleva al trabajo …) Y hace poco más de un año que me di cuenta de la importancia que tenía un proyecto como el PL. Un proyecto para meter todos los recuerdos dentro de un mismo lugar, como un cajón de sastre hecho a medida para las ARTISTAS que llevamos dentro. Y lo mejor es que está hecho a medida de nuestras necesidades ¿lo necesitas grande? Pues lo empiezas de 12″x12″. ¿más mediano? pásate al 8.5×11″ o si eres de tamaño mini, un handbook es IDEAL.
En definitiva, que no tenemos excusas. Que documentar está en nuestras manos y que la vida es maravillosa para poder dejar constancia de ella.
En diversas ocasiones he explicado mi desastroso 2014 y mitad de 2015 que he viví. No pienso soltar ni una palabra más de esos meses dolorosos! por que incluso en esos días y momentos de soledad y negra noche me han servido para estar donde estoy ahora. Para brillar. Para amanecer más fuerte.
Pero una de las cosas que más me motivaron a seguir fue el PL. Documentar y escribir mi vida. Hacer fotos de todos mis momentos. Incluso de los más negros. Esa evolución fue mi salvación.
Sentarme a crear tarjetas. A decorarlas, a decorar mi álbum, a dejar de pensar en la mierda de vida que tenía entonces para teñirla de colores… colores de acuarela, colores de abecedarios de Foam y de lentejuelas.
Y una tarde de domingo, mientras yo creaba tarjetas y sonreía Nil vino a mi lado y me dijo:
- ¿Mama qué haces que se te ve contenta?
- Creo tarjetas para mi Project Life, Las pinto , las coso, etc.
- Mola.
- ¿Te gustaría hacerlas conmigo?
- Mmmmm… prefiero ver a Doraemon.
(…pero me miró de reojo) y mientras miraba el Doraemon él seguía mirando mi cara de felicidad.
Ese día no se sentó conmigo (jeje lo sé por que lo tengo anotado en una tarjeta de mi PL del mes de Octubre), pero hoy (domingo) si que ha «sucumbido » a la terapia que supone sentarse a crear y diseñar tus propias tarjetas… y ha disfrutado como un loco. Los dos hemos disfrutado!
Hemos necesitado:
- 3 hojas de acuarela de A4.
- Acuarelas.
- Pinceles.
- Tinta permanente tipo versafine negra.
- Sellos de madera.
- Adornos varios (chapas, hilos, pegatinas, etc.).
Tan solo le he explicado 4 técnicas básicas, rallas, círculos, manchas … y le he dicho los colores que quedarían bien con las fotos que queríamos documentar (los regalos de reyes) y él mismo ha dejado ir su creatividad.
Ha sido MÁGICO! ha captado la técnica y disfrutaba mezclando colores que sabía que me encantaban.
Luego hemos estampado con sellos, una gran pila de sellos de madera le esperaba! (muchas veces estampa en cartulinas mientras yo hago scrap) y , solo al ver mis otras páginas de mi álbum del Project Life, ha sabido como estampar para que quedara todo bien.
Nil ha alucinado con todo. En la textura del papel de acuarela, en la mezcla de colores, en como de rápido ha secado en un papel tan grueso (están acostumbrados a pintar en cartulina sin texturizar de cole), en el estampado,… Y lo mejor: le ha chiflado la finalidad de todo eso que hemos hecho.
Y Nil decía:
- Ale mama!! Qué bonito!!!
- Ahhhh! !hora entiendo tantas selfies!
- ¿Haremos más mañana?
- ¿Puedo hacer un dibujo y lo ponemos? Un dibujo de la família.
Y se ha puesto a pintar. Ha pintado con sus lápices de colores. Pero de forma mucho más meticulosa .
Y un dibujo, que junto a las cartas de los reyes magos (si en plural) que escribió , las he adjuntado al Project Life. Así que imaginad lo maravilloso que será ver esos dibujos junto al recuerdo que le quedará a Nil de esta tarde de domingo, llena de ARTE y de momentos compartidos.
Seguramente recordará todo. El aroma del café que me he hecho. La música (chocha, por supuesto!) que hemos escuchado. Los colores y las texturas..
Y al ver el ProjectLife, dentro de 4, 8 ó 10 años, tendrá esos recuerdos mucho más vivos que nunca.
Y los reyes 2016, que han sido un pelín extraños para nosotros… serán especiales por que recordará que, en realidad, de todo se puede sacar una parte positiva.
Y así es amigas lectoras del blog de Xen (a la que SUPER ADORO, POR CIERTO)… Os animo a documentar la vida, a hacer que vuestros pequeños y pequeñas crezcan con el ARTE dentro de ellos. Es una buena forma de valorar la vida, de valorar los recuerdos. Y lo mejor, de pasar unos momentos con ellos haciendo algo que nos llena a ambos.
A medida que crezcan podemos ir ampliando las técnicas. Lo importante es hacerles partícipes de nuestro proyecto de vida. de nuestro Project Life.
Un beso fuerte,
Mireia
Qué entrada más emotiva, me ha encantado!!!!
Nil es todo un artista!!! A mi peque tambien le gusta hacer sus pinitos con el scrap, su herramienta favorita «ese secador que pinta polvos» o lo que es lo mismo, la pistola de embossing